Ir al contenido principal

GLOSARIO DE FOTOGRAFÍA 4

 GLOSARIO DE FOTOGRAFÍA

- J -

JPEG (Joint Photograpic Expert Group): Protocolo de compresión de datos para reducir el tamaño de los archivos.

- K -

K: Millar binario 1.024 o 1.024 bytes, se abrevia 1 KB. También puede ser grados Kelvin, unidad para medir la temperatura del color.

- L -

Línea encauzadora: Una línea que puede seguir la mirada del espectador por toda la imagen.

Longitud focal: Distancia entre la lente y una imagen nítida de un objeto que está proyectada a la infinidad. Normalmente se mide en milímetros.

Luz ambiente: Luz existente procedente de fuentes naturales.

- M -

Macro: Enfocar un objeto en primer palno, pero sin ampliarlo.

Medición con preponderancia al centro: Un tipo de medición que otorga más importancia  a las zonas centrales de una imagen.

Medición evaluativa: un tipo de sistema de mediciónque divide la escena en una serie de secciones y mide el brillo en cada una de ellas para determinar la exposición final.

Medición parcial: Valor que se obtiene midiendo una parte de la imagen, normalmente en el centro.

Mejora: Cambio en una o más cualidades de una imagen con el fin de mejorar sus propiedades visuales, como, por ejemplo, el incremento de la saturación del color, la nitidez, etc.

Metadatos: Información acerca de la imagen, como ubicación, fecha y hora, autor, etc.

Modo de escena: Modos automáticos que ajustan diversas funciones de la cámara adecuados para escenas o temas específicos.

Modo programa: Un tipo de control automático de la exposición que consiste en que la cámara ajuste el tiempo y la apertura de obturación.

Moiré: Trama de bandas de luz y oscuridad alternadas, o colores, causada por la interferencia entre dos o más matrices superpuestas distintas en cuanto a fase, orientación o frecuencia.

Monocromo: Fotografía o imagen en blanco, negro y grises que puede tener o no algún tinte de color.

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8

Comentarios

Entradas populares de este blog

14 Consejos para iniciarte en astrofotografía

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que te inicies en la astrofotografía, vamos a ello: La astrofotografía es una disciplina fascinante que te permite capturar el cielo nocturno y sus fenómenos astronómicos, como estrellas, planetas, la Vía Láctea, nebulosas y más. Para obtener excelentes fotos del cielo, es importante tener en cuenta varios factores técnicos y prácticos. Aquí tienes algunos consejos clave para empezar: 1. Usa una cámara con buen rendimiento en baja luz Es esencial que contemos con una cámara que tenga un buen rendimiento en condiciones de poca luz. Las cámaras con sensor full-frame son ideales, pero también puedes obtener buenos resultados con cámaras con sensor APS-C. El modo Manual es el recomenadado para este tipo de fotografía porque es importantísimo tener el control total sobre la exposición, la apertura y la velocidad de obturación. 2. Utiliza un trípode robusto Un trípode es esencial para evitar el movimiento de la cámara durante las exposiciones...