Ir al contenido principal

GLOSARIO DE FOTOGRAFÍA 2

- E - 

Enfocar: Hacer que una imagen se vea nítida consiguiendo que el plano focal de un sistema óptico coincida con el plano del sensor.

Enfocar previamente: Es una técnica que consiste en enfocar primero y luego recomponer la imagen para tomar la fotografía.

Enfoque automático: Sistema automático predeterminado de enfoque de la cámara.

Enfoque de seguimiento: Método de enfoque automático que se ajusta constantemente para seguir los cambios de la posición de un objeto. También se conoce como AF Servo.

Escala de grises: Medición del número de pasos distintos que se encuentran entre el blanco y el negro de una imagen.

Escanear: Proceso por el que se convierte un original en un archivo digital de un tamaño especificado.

Estabilización de imagen: Es una caracterísitica de las cámaras destinada a reducir el desenfoque producto del movimiento de la cámara durante la exposición.

EV (Valor de Exposición): Es una medición que establece la relación entre el tiempo de exposición y el número f/ con el brillo. Un EV elevado indica una luz brillante. Un cambio en el EV es equivalente a un cambio de un paso.

EVF (Visor electrónico): Pantalla LCD de la cámara, que se ve a trevés de un ocular y que muestra la vista que detecta la lente.

Exposición: Proceso de permitir que la luz alcance el sensor de luz para crear una imagen.

Exposición de la cámara: Cualidad de la luz que llega al sensor de la cámara; depende de la apertura efectiva de la lente y de la duración de la exposición a la luz.

Exposición en serie: Ajuste de la cámara que permite realizar numerosas exposiciones enun breve periodo de tiempo, por ejemplo, seis cuadros por segundo. También se conoce como ráfaga.

Exposición manual: Ajustar la exposición de la cámara a mano, en lugar de hacerlo automáticamente.

Exposición multiple: Modo de la cámara que permite hacer una exposición encima de otra y, en consecuencia, fundir varias imágenes.

Exposímetro: Dispositivo utilizado para calcular los ajustes de la cámara en función de la luz disponible.

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8

Comentarios

Entradas populares de este blog

14 Consejos para fotografiar en primavera

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes la primavera, vamos a ello: La primavera es una de las estaciones más hermosas para fotografiar. La naturaleza revive, los colores estallan por doquier y la luz es suave y cálida, lo que crea un ambiente perfecto para capturar momentos llenos de vida. Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo la fotografía en primavera: 1. Aprovecha la luz suave y dorada La luz de primavera es más cálida y suave que en invierno o verano. Las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde ofrecen una luz dorada que realza los colores y crea sombras suaves y agradables. Es un momento ideal para capturar la naturaleza en su mejor momento. 2. Captura los colores vibrantes La primavera es famosa por sus colores vibrantes. Las flores, hojas verdes y cielos azules te ofrecen una paleta impresionante. Aprovecha esta explosión de color utilizando la saturación de tu cámara para resaltar esos tonos. También puedes jugar c...