En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes edificios, vamos a ello:
Fotografiar edificios puede ser una actividad muy creativa,
y hay varios consejos que te pueden ayudar a capturar la esencia y la
arquitectura de los mismos de manera impactante. Aquí te los tienes:
1. Encuentra el ángulo correcto
- Explora
diferentes perspectivas: No siempre hay que fotografiar un edificio de
frente. Intenta buscar ángulos inusuales, ya sea desde abajo mirando hacia
arriba, desde una esquina, o incluso desde un lado, para crear una
sensación de dinamismo.
- Usa
la regla de los tercios: No pongas el edificio exactamente en el
centro de la imagen. Usa la regla de los tercios para lograr un encuadre
más interesante.
2. Aprovecha la luz natural
- La
luz suave del amanecer o atardecer: Las primeras horas de la mañana y
las últimas de la tarde son ideales, ya que la luz es más suave y cálida,
lo que ayuda a resaltar las texturas y detalles del edificio.
- Evita
las horas del mediodía: La luz dura y directa del mediodía puede crear
sombras duras y no favorece la fotografía arquitectónica.
- Juega
con las sombras: Si hay sombras interesantes, úsalas para darle
dramatismo a la imagen.
3. Usa un lente adecuado
- Gran
angular: Para capturar edificios grandes o completos, un lente gran
angular (como un 16-35 mm) te permitirá abarcar más espacio.
- Lentes
prime para detalles: Si te enfocas en detalles arquitectónicos, un
lente con focal fija (como un 50 mm) puede dar una mayor nitidez y
profundidad.
4. Controla la distorsión
- Los
lentes gran angular tienden a distorsionar las líneas, especialmente
cuando se disparan desde un ángulo inclinado. Usa el control de
distorsión en la postproducción o, si usas un lente específico para
arquitectura (como un lente tilt-shift), puedes corregir la perspectiva.
5. Busca patrones y líneas
- Los
edificios suelen tener patrones interesantes y líneas que guían la vista.
Busca simetría, líneas rectas o patrones repetitivos en las fachadas,
ventanas o puertas que puedan darle un toque más artístico a la foto.
6. Incorpora el entorno
- Reflejos
y espejos: Si estás fotografiando un edificio moderno, busca reflejos
en superficies como el agua o ventanales.
- Elementos
naturales: Intenta integrar árboles, caminos o personas en tu
composición para dar escala y contexto.
7. Haz uso de la postproducción
- Ajusta
el contraste, la exposición y la saturación para resaltar detalles y
texturas.
- Usa
herramientas de corrección de perspectiva para corregir distorsiones y
líneas caídas (como en Lightroom o Photoshop).
8. Juega con el cielo y el clima
- Cielos
dramáticos: Nubes densas o cielos despejados pueden aportar atmósfera.
Un cielo nublado puede agregar un toque más dramático a las fotos de
arquitectura.
- Reflejos
de agua: Si hay una fuente o estanque cerca del edificio, utiliza el
reflejo para añadir simetría o crear un efecto visual interesante.
9. Considera la hora dorada y la hora azul
- La hora
dorada (al amanecer o al atardecer) puede aportar una cálida tonalidad
a tus imágenes.
- La hora
azul (justo después del atardecer o antes del amanecer) ofrece tonos
fríos y una atmósfera única, especialmente en las ciudades cuando las
luces empiezan a encenderse.
10. Mantén la simetría y la proporción
- La
arquitectura moderna y clásica tiende a ser muy simétrica. Asegúrate de
que el encuadre esté alineado correctamente para que las líneas del
edificio se mantengan rectas y la imagen tenga un equilibrio visual.


Comentarios
Publicar un comentario