13 Consejos para fotografiar deportes acuaticos

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes deportes acuáticos, vamos a ello:

Fotografiar deportes acuáticos puede ser una experiencia emocionante y desafiante, pero con los consejos adecuados, puedes capturar imágenes impactantes y llenas de acción. Aquí tienes algunos consejos útiles para sacar el máximo provecho de tus fotos:

Kitesurf - Blog de Fotografía

1. Usa una velocidad de obturación alta
Los deportes acuáticos son rápidos y llenos de movimiento. Para congelar el agua y la acción de manera efectiva, ajusta tu velocidad de obturación a al menos 1/1000 o incluso más rápida. Esto te permitirá capturar la acción de forma nítida y sin borrosidad.

2. Usa un lente adecuado
Teleobjetivo (70-200mm o similar): Ideal para capturar la acción a distancia sin tener que estar demasiado cerca del agua. Te permite enfocarte en los atletas mientras mantienen una buena distancia.

Gran angular (16-35mm o similar): Si estás en el agua o cerca de los deportistas, un lente gran angular puede capturar tanto la acción como el entorno, lo que puede añadir un toque épico a tus fotos.

Lentes con enfoque rápido: La rapidez del enfoque es crucial, así que un lente con enfoque automático rápido es esencial para mantener a los atletas enfocados, especialmente si están en movimiento rápido.

3. Usa ráfagas de disparo
Los deportes acuáticos son impredecibles, por lo que es recomendable usar el modo ráfaga en tu cámara para capturar múltiples fotos en poco tiempo. Esto te da más opciones para elegir la imagen perfecta del momento clave.

4. Enfoca bien a los sujetos
Mantén siempre a los deportistas enfocados, especialmente si están en un momento de acción importante, como saltos, giros o cambios rápidos de dirección.
Utiliza el modo de enfoque continuo (AI Servo o AF-C), que permite que la cámara mantenga el enfoque mientras los sujetos se mueven.

5. Considera la luz y las condiciones
Luz natural: La mejor luz para estos deportes es la luz natural, ya que resalta tanto el agua como los atletas. Intenta fotografiar durante el amanecer o atardecer, cuando la luz es más suave y cálida.

Evita contraluces: Si el sol está directamente detrás de los atletas, puede causar un contraluz poco favorecedor. Si es posible, sitúate de manera que el sol esté de lado o detrás de ti para obtener una iluminación más favorecedora.

6. Usa filtros para el agua
Si estás fotografiando deportes acuáticos al aire libre y el agua refleja mucha luz, usa un filtro polarizador. Esto ayudará a reducir los reflejos en el agua y a saturar los colores, además de permitirte ver debajo de la superficie del agua con mayor claridad.

Kitesurf - Blog de Fotografía

7. Encuentra un buen punto de vista
Posicionamiento estratégico: Si es posible, busca un lugar elevado para obtener una buena vista panorámica de la escena. Las tomas desde arriba pueden capturar la acción y el contexto de manera impresionante.

En el agua: Si estás tomando fotos desde un bote, una tabla de surf o incluso dentro del agua, trata de acercarte al sujeto para captar la acción con mayor detalle y emoción.

8. Captura los momentos clave
Prevé los momentos más interesantes, como los saltos, los giros, las caídas o las maniobras. Estar atento a los gestos y expresiones del deportista también puede añadir emoción a la imagen.

El momento de impacto: El agua al impactar o las gotas suspendidas en el aire pueden añadir dinamismo a tus fotos. Captura el momento exacto cuando el atleta golpea el agua, cuando hay una explosión de agua o cuando los atletas se sumergen.

9. Ten cuidado con el equipo
Los deportes acuáticos suelen implicar contacto cercano con agua, por lo que es importante proteger tu equipo. Si estás tomando fotos desde el agua, utiliza una caja estanca para la cámara o un filtro impermeable.
Si estás usando un teléfono o una cámara de acción, asegúrate de tener una carcasa resistente al agua.

10. Aprovecha la acción en secuencias
En algunos casos, puede ser interesante capturar varias tomas de la misma acción para contar una historia visual. Si tu cámara lo permite, intenta capturar una secuencia de saltos o movimientos rápidos. Esto puede ser especialmente efectivo cuando se trata de deportes como el surf, el kitesurf o el wakeboard.

11. Recuerda el fondo
El fondo también es importante. Si el fondo es muy ruidoso o distrae, busca un lugar más tranquilo o cambia tu ángulo para enfocarte solo en el sujeto. El agua, el cielo y el entorno natural pueden ser excelentes fondos si no están demasiado congestionados.

12. Mantén la cámara estable
Si estás en movimiento, asegúrate de usar un trípode o estabilizador, o trata de mantener tu cuerpo firme. El agua puede generar mucha vibración y movimiento, por lo que la estabilidad es clave para obtener fotos nítidas.

13. Sé paciente y anticipa la acción
La paciencia es clave. Los mejores momentos no siempre ocurren de inmediato, por lo que deberás estar preparado para esperar el momento adecuado. Observa cómo se mueve el atleta y anticipa su próxima acción para estar listo para capturar el mejor instante.


Comentarios