Ir al contenido principal

9 Consejos para fotografiar siluetas

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes siluetas, vamos a ello:
9 Consejos para fotografiar siluetas

ELEGIR BIEN EL SUJETO

Todos los elementos son visibles incluso a contraluz, pero algunos elementos tienen contornos más visibles que otros. Intente buscar sujetos cuyas siluetas sean fácilmente reconocibles y evite sujetos en los que otros factores, como el color, puedan ser importantes para el reconocimiento.

APAGAR EL FLASH

Algunas cámaras tienen el flash configurado en modo automático, lo que hace que se activa el flash cuando detecta condiciones de oscuridad. Si utiliza un flash, el sujeto en primer plano se volverá más brillante y no obtendrá el efecto deseado.

MEDIR CORRECTAMENTE LA LUZ

Asegúrese de que el sujeto esté entre la cámara y la fuente de luz. Mida la fuente de luz, no el sujeto. Las fuentes de luz que producen grandes resultados son el amanecer y el atardecer, pero en principio cualquier fuente de luz puede conseguir el efecto deseado.

ENCUADRA LA IMAGEN 

El resultado final va a depender mucho del correcto encuadre que hagas de la imagen. 

NO MEZCLES SILUETAS

Si vas a incluir en tu fotografía más de una silueta, asegúrate de que los sujetos estén separados, de modo que el espectador pueda interpretar cada silueta por separado. De lo contrario, es probable que se mezclen las dos siluetas y cueste entender que hay detrás de la sombra.

RETRATA A LAS PERSONAS DE PERFIL

Esta recomendación tiene aplicación para siluetas de rostros en primeros planos, en los que elementos como la nariz, la boca o las cejas nos darán más información a la hora de reconocer a la persona que si tomamos la foto de frente o de espaldas. 

SI DISPARAS EN MODO AUTOMÁTICO

Muchas cámaras realizan una medición promediada de la luz, que puede acabar en una subexposición del fondo y una sobreexposición del sujeto. Mide la luz en la parte más luminosa, y encuadra después. 

SI DISPARAS EN MODO MANUAL

Si tu cámara permite configurar la manera de medir la luz, prueba con mediciones al "Centro" o al "Punto". Este tipo de ajustes permiten un ajuste más fino de las condiciones de luminosidad. 

PROFUNDIDAD DE CAMPO LO MAYOR POSIBLE

Utiliza una profundidad de campo lo mayor posible. De este modo conseguirás que tanto el fondo como el sujeto salgan enfocados en la medida que tu cámara lo permita.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Modo P - AE Programada

En fotografía, AE significa Auto Exposure o Exposición Automática. Es una función que permite a la cámara ajustar automáticamente la exposición (es decir, la cantidad de luz que entra en el sensor) en función de las condiciones de iluminación de la escena. La exposición automática es útil para obtener imágenes bien iluminadas sin tener que ajustar manualmente cada uno de los parámetros de exposición. ¿Cómo funciona la Exposición Automática (AE)? La cámara mide la luz en la escena usando su medidor de luz interno y ajusta los siguientes parámetros para lograr una exposición correcta: Apertura (f/stop): Controla el tamaño de la abertura del lente, lo que afecta la cantidad de luz que entra y la profundidad de campo de la imagen. Velocidad de Obturación: Controla cuánto tiempo el obturador permanece abierto, afectando tanto la cantidad de luz que entra como el movimiento (evitar o permitir el desenfoque de movimiento). ISO: Ajusta la sensibilidad del sensor a la luz, lo que afecta la e...