Ir al contenido principal

Regla del horizonte

Con la regla del horizonte aprenderemos a colocar el horizonte en nuestras fotografías. Lo primero que debemos saber es a que le queremos dar importancia en nuestra fotografía.

Para empezar debemos dividir imaginariamente nuestra pantalla en tres partes iguales de esta manera tendremos el tercio superior, tercio inferior y el medio.

Si lo que queremos es que la atención de nuestra fotografía se centre en la parte superior debemos poner el horizonte en el tercio inferior de nuestra fotografía, como vemos en el ejemplo en la foto 1. O sea, la zona a la que le damos más importancia tiene que tener dos tercios de fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 1

Si lo que queremos es que la atención de nuestra fotografía se centre en la parte inferior debemos poner el horizonte en el tercio superior de nuestra fotografía, como vemos en el ejemplo en la foto 2. O sea, la zona a la que le damos más importancia tiene que tener dos tercios de fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 2

La tercera opción es romper esta regla y poner el horizonte justo en medio de la fotografía como vemos en el ejemplo de la foto 3. Esta opción se usa cuando tenemos fotografías simétricas como reflejos de agua, o si simplemente queremos dar la misma importancia a los dos lados de la fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 3



Comentarios

Entradas populares de este blog

Prioridad de tonos en altas luces

La prioridad de tonos en altas luces (en inglés, "Highlight Tone Priority") es una función disponible en muchas cámaras digitales (particularmente en las DSLR y cámaras sin espejo de Canon y otras marcas) que ayuda a preservar los detalles en las áreas brillantes de una imagen, como las altas luces (zonas sobreexpuestas) en escenas de alto contraste. ¿Qué hace la prioridad de tonos en altas luces? Cuando la prioridad de tonos en altas luces está activada, la cámara ajusta internamente el procesamiento de la imagen para evitar la sobreexposición en las zonas más brillantes. Esto se logra extendiendo el rango dinámico en las altas luces, lo que permite conservar más detalle en áreas como cielos brillantes, superficies reflectantes o luces directas, que de otro modo podrían aparecer completamente blancas y sin detalle. ¿Cómo funciona? Control de la exposición: La cámara reduce ligeramente la exposición general (en alrededor de 1/3 de paso), permitiendo que las áreas brillantes n...