En este mini tutorial te vamos a dar una serie de consejos para que fotografíes los rayos de una tormenta, vamos a ello:
Sobretodo debemos anteponer nuestra seguridad no debemos ponernos debajo de árboles ni en campo abierto. Buscaremos un lugar seguro y cubierto, como el interior de un coche o un balcón cerrado y también podemos usar una app de seguimientos de tormentas para anticiparnos a la actividad eléctrica, unas aplicaciones como My Lightning, Windy o RadarScope, entre algunas
2. EQUIPO RECOMENDADO
Usaremos una cámara réflex o mirrorless con modo manual, un trípode resistente y un dispardor remoto o intervalómetro para asi evitar tocar la cámara en el momento del disparo. En el apartado de lentes elegiriamos una lente con una distancia focal amplia, entre 14mm y 35mm es ideal. También seria conveniente disponer de un protector de lluvia para la cámara.
3. CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA
La cámara la utilizaremos en modo manual (M) y el ISO lo manejaremos entre 100 y 400 para evitar ruido en nuestras fotografías; como apertura usaremos un rango entre f5.6 y f11 dependiendo de la intensidad de los rayos y el fondo que tengamos. La velocidad de obturación probaremos entre 5 y 30 segundos, porque hay que tener en cuenta que cuanto más larga sea la exposición más probabilidad tenemos de capturar un rayo. En el tema de enfoque debemos enfocar a infinito, para conseguir este enfoque enfocaremos previamente a un punto lejano como luces o el horizonte.
1. Exposición larga clásica
Usa el trípode y deja la cámara haciendo exposiciones de 10-30 segundos continuamente.
Si cae un rayo durante la exposición, quedará capturado.
2. Modo Bulb con disparador
Mantén el obturador abierto mientras observas. Cuando veas el rayo, suelta el botón.
Ideal para tormentas intensas con mucha actividad.
3. Intervalómetro o disparo continuo
Configura la cámara para hacer fotos sin pausa automáticamente.
Cuantas más tomas, más oportunidades de capturar un rayo.
4. Sensor de rayos (opcional)
Dispositivos como Pluto Trigger o MIOPS Smart detectan relámpagos y disparan automáticamente.
5. Consejos artísticos
5.1. Incluye paisajes o elementos urbanos para dar contexto y escala.
5.2. Busca nubes dramáticas o reflejos en el agua.
5.3. Evita sobreexponer zonas con iluminación artificial (ciudades, farolas).
5.4. Dispara en RAW para mejor edición posterior.
Comentarios
Publicar un comentario