Ir al contenido principal

5 Consejos para fotografiar humo

En este minitutorial te vamos a dar una serie de consejos para que fotografíes humo, vamos a ello:

5 Consejos para fotografiar humo

1 Para fotografiar humo necesitaremos una tela negra, barras de incienso o algo que produzca humo, un trípode, una fuente de luz externa y un disparador remoto o en su defecto el autodisparador de la propia cámara.

2 Utilizaremos el enfoque manual de nuestra cámara, nos será bastante complicado enfocar pero lo que haremos será enfocar un boli, palo o algo similar por donde pensemos que el humo pasará. Una vez enfocado lo dejaremos fijo para no tener que volver a enfocar.

3 Como apertura pondremos entre f7 a f11, esta apertura nos dará mayor profundidad de campo de esta forma nos quedará nítido el humo y desenfocado el fondo.

4 El ISO que debemos utilizar es el más bajo posible, si ponemos ISOs altos solo conseguiremos ruido en la foto.

5 Por último toca pasar por el ordenador para procesar las imágenes, poner el fondo oscuro, invertir la imagen si se quiere para que el fondo sea blanco y el humo sea de color o pintar el humo de colores, eso ya queda al gusto del fotógrafo.

5 Consejos para fotografiar humo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prioridad de tonos en altas luces

La prioridad de tonos en altas luces (en inglés, "Highlight Tone Priority") es una función disponible en muchas cámaras digitales (particularmente en las DSLR y cámaras sin espejo de Canon y otras marcas) que ayuda a preservar los detalles en las áreas brillantes de una imagen, como las altas luces (zonas sobreexpuestas) en escenas de alto contraste. ¿Qué hace la prioridad de tonos en altas luces? Cuando la prioridad de tonos en altas luces está activada, la cámara ajusta internamente el procesamiento de la imagen para evitar la sobreexposición en las zonas más brillantes. Esto se logra extendiendo el rango dinámico en las altas luces, lo que permite conservar más detalle en áreas como cielos brillantes, superficies reflectantes o luces directas, que de otro modo podrían aparecer completamente blancas y sin detalle. ¿Cómo funciona? Control de la exposición: La cámara reduce ligeramente la exposición general (en alrededor de 1/3 de paso), permitiendo que las áreas brillantes n...