Ir al contenido principal

10 Consejos para hacer fotografías a telas de araña

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes telas de araña, vamos a ello:

11 Consejos para hacer fotografías a telas de araña


1 - FOTOGRAFÍA AL AMANECER

Sin duda, el mejor momento para fotografiar telas de araña es al amanecer. Desde el punto de vista de la iluminación, tanto el amanecer como el anochecer son los mejores momentos del día para fotografiar, pero el amanecer también tiende a tener menos viento. Las telas de araña son muy sensibles al viento, por lo que incluso el más mínimo golpe puede provocar imágenes borrosas, a menos que utilices una velocidad de obturación muy rápida.

2 - RESPETA LA NATURALEZA

Como siempre, respeta el medio ambiente cuando salgas a fotografiar la naturaleza. Limítate a fotografiar escenas y mantén todo como está. No dejes que nadie sepa que has estado allí.

3 - UTILIZA UN FONDO OSCURO

Cuanto más oscuro sea el fondo, mejor lucirá la telaraña debido al contraste conseguido. Si el fondo es demasiado brillante, es posible que no puedas distinguir claramente los patrones formados por la tela en la imagen resultante.

4 - AJUSTA LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

Intenta utilizar la menor profundidad de campo posible. Esto te permitirá mantener el fondo desenfocado, lo que ayudará a centrar la atención de la persona que mira la imagen en la telaraña, que debe ser el centro de atención. De esta manera el espectador no de distaerá con los detalles del fondo.

5 - HAZ LAS FOTOS DE FRENTE

Haz fotos desde todos los ángulos, pero las fotos frontales te permitirán, con muy poca profundidad de campo, sacar toda la tela de araña nítida mientras a la vez que el fondo saldrá borroso, de esta manera conseguirás que toda la superficie de la tela de araña aparezca bien enfocada.

6 - ENFOQUE MANUAL

En este tipo de fotos, uno de los problemas que te puedes encontrar es conseguir enfocar correctamente la tela, debido a que no hay demasiada superficie sólida para que el sistema de autofoco de la cámara enfoque adecuadamente. Si utilizas una cámara réflex o una cámara compacta que te permita enfocar manualmente, no dudes en probarlo ves que enfocar automáticamente es complicado. Comprueba tras realizar la fotografía que ha quedado bien enfocada la zona deseada.

7 - UTILIZA UN TRÍPODE

La mejor manera de asegurarse de que las fotografías no salgan borrosas es usando un trípode. Además, si la telaraña está en una posición incómoda porque está demasiado baja, el trípode te ayudará a tomar fotografías fácilmente sin forzarte a adoptar una posición demasiado incómoda.

8 - EL ROCÍO TU GRAN ALIADO

Como en otros tipos de fotografía el rocío da un punto especial, ganando en volumen y dotándo a la tela de araña de unos reflejos y volumen muy interesantes. Este es otro de los motivos de hacer las fotos al amanecer. Cuando hacemos fotografias al amanecer encontramos un grado de humedad en el ambiente que permite destacar el rocío en las fotos.

9 - ENCUADRA BIEN LA FOTO

Este es un consejo básico en composición fotográfica. Asegurate que la tela de araña ocupe la mayor parte posible de la fotografía, de esta manera quien observe la fotografía tendrá claro el centro de interés de la misma.

10 - EXPERIMENTA CON EL FLASH

Aunque tengas luz suficiente en el momento de hacer la fotografía a la tela de araña, puedes usar el flash para experimentar pues al utilizar esta luz artificial podremos destacar la textura y las gotas de rocio de la tela de araña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modo P - AE Programada

En fotografía, AE significa Auto Exposure o Exposición Automática. Es una función que permite a la cámara ajustar automáticamente la exposición (es decir, la cantidad de luz que entra en el sensor) en función de las condiciones de iluminación de la escena. La exposición automática es útil para obtener imágenes bien iluminadas sin tener que ajustar manualmente cada uno de los parámetros de exposición. ¿Cómo funciona la Exposición Automática (AE)? La cámara mide la luz en la escena usando su medidor de luz interno y ajusta los siguientes parámetros para lograr una exposición correcta: Apertura (f/stop): Controla el tamaño de la abertura del lente, lo que afecta la cantidad de luz que entra y la profundidad de campo de la imagen. Velocidad de Obturación: Controla cuánto tiempo el obturador permanece abierto, afectando tanto la cantidad de luz que entra como el movimiento (evitar o permitir el desenfoque de movimiento). ISO: Ajusta la sensibilidad del sensor a la luz, lo que afecta la e...