Ir al contenido principal

Regla del horizonte

Con la regla del horizonte aprenderemos a colocar el horizonte en nuestras fotografías. Lo primero que debemos saber es a que le queremos dar importancia en nuestra fotografía.

Para empezar debemos dividir imaginariamente nuestra pantalla en tres partes iguales de esta manera tendremos el tercio superior, tercio inferior y el medio.

Si lo que queremos es que la atención de nuestra fotografía se centre en la parte superior debemos poner el horizonte en el tercio inferior de nuestra fotografía, como vemos en el ejemplo en la foto 1. O sea, la zona a la que le damos más importancia tiene que tener dos tercios de fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 1

Si lo que queremos es que la atención de nuestra fotografía se centre en la parte inferior debemos poner el horizonte en el tercio superior de nuestra fotografía, como vemos en el ejemplo en la foto 2. O sea, la zona a la que le damos más importancia tiene que tener dos tercios de fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 2

La tercera opción es romper esta regla y poner el horizonte justo en medio de la fotografía como vemos en el ejemplo de la foto 3. Esta opción se usa cuando tenemos fotografías simétricas como reflejos de agua, o si simplemente queremos dar la misma importancia a los dos lados de la fotografía.

Regla del horizonte
FOTO 3



Comentarios

Entradas populares de este blog

Modo P - AE Programada

En fotografía, AE significa Auto Exposure o Exposición Automática. Es una función que permite a la cámara ajustar automáticamente la exposición (es decir, la cantidad de luz que entra en el sensor) en función de las condiciones de iluminación de la escena. La exposición automática es útil para obtener imágenes bien iluminadas sin tener que ajustar manualmente cada uno de los parámetros de exposición. ¿Cómo funciona la Exposición Automática (AE)? La cámara mide la luz en la escena usando su medidor de luz interno y ajusta los siguientes parámetros para lograr una exposición correcta: Apertura (f/stop): Controla el tamaño de la abertura del lente, lo que afecta la cantidad de luz que entra y la profundidad de campo de la imagen. Velocidad de Obturación: Controla cuánto tiempo el obturador permanece abierto, afectando tanto la cantidad de luz que entra como el movimiento (evitar o permitir el desenfoque de movimiento). ISO: Ajusta la sensibilidad del sensor a la luz, lo que afecta la e...