Ir al contenido principal

Entradas

10 Consejos para hacer fotografías a telas de araña

En este minitutorial te vamos a dar consejos para que fotografíes telas de araña, vamos a ello: 1 - FOTOGRAFÍA AL AMANECER Sin duda, el mejor momento para fotografiar telas de araña es al amanecer. Desde el punto de vista de la iluminación, tanto el amanecer como el anochecer son los mejores momentos del día para fotografiar, pero el amanecer también tiende a tener menos viento. Las telas de araña son muy sensibles al viento, por lo que incluso el más mínimo golpe puede provocar imágenes borrosas, a menos que utilices una velocidad de obturación muy rápida. 2 - RESPETA LA NATURALEZA Como siempre, respeta el medio ambiente cuando salgas a fotografiar la naturaleza. Limítate a fotografiar escenas y mantén todo como está. No dejes que nadie sepa que has estado allí. 3 - UTILIZA UN FONDO OSCURO Cuanto más oscuro sea el fondo, mejor lucirá la telaraña debido al contraste conseguido. Si el fondo es demasiado brillante, es posible que no puedas distinguir claramente los patrones formados p...

Tipos de objetivos

Ojo de pez - Proporcionan un campo de visión máximo, llegando a los 180 grados. Crean imágenes muy espectaculares y claramente deformadas. Un ejemplo de ojo de pez es el objetivo Peleng 8mm. Gran angular - El campo de visión es mayor que el de la visión humana. No llega a ser tan amplio como en los ojos de pez, pero casi. Igualmente las fotos salen deformadas. La foto de ejemplo está hecha con un objetivo Sigma 10-20mm. Zoom intermedio - Es el tipo de objetivo indispensable. Suele cubrir un rango de focal entre los 18mm y los 90mm. Son muy versátiles porque te permiten modificar la composición rápidamente sin tener que desplazarte y porque disponen también de algo de gran angular, permitiendo abrir el campo de visión más allá de la visión humana. Las fotos de ejemplo están hechas con un objetivo Tamron 17-50mm. Teleobjetivo - Son los objetivos de distancia focal más alta. Nos permiten cerrar mucho el plano sin tener que acercarse físicamente. Son imprescindibles para la fotografía ...
Bienvenidos a Blog de Fotografía  

Distancia focal

La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz. En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco. Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o variable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo que comúnmente llamamos zoom. En el siguiente ejemplo vemos una foto tomada desde el mismo sitio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemos ver cómo según aumentamos la distancia focal aumentamos también el acercamiento. Pero la distancia focal no afecta únicamente al acercamiento. También modifica la perspectiva de la foto. Perspectiva   Al modificar la distancia focal, como hemos visto, modificamos el campo de visión. Así, al aumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos. Esto trae consigo que se modifique la proporción qu...

La hora azul en fotografía

Podríamos definir la hora azul, también conocida como la Hora Mágic, como el intervalo de tiempo que transcurre al anochecer, empezando una media hora antes de que el sol se ponga, y finalizando treinta minutos desde que el sol se pone. La duración no es exacta, y la calidad del cielo a la hora de hacer las fotos dependerá de lo despejado o nublado que esté el día. Durante este tiempo, el cielo va cambiando de color progresivamente hasta llegar al negro. Antes de que llegue a la oscuridad completa, y si el cielo está despejado, el color irá tornando a un azul intenso que puede contrastar muy bien con algunos elementos que queramos sacar en la fotografía. Para realizar fotos a estas horas, al igual que cuando se haya hecho completamente de noche, el uso de un tripode es esencial. Recuerda además utilizar un disparador remoto o, si no dispusieras de él, el temporizador de la cámara, para evitar que la foto pueda salir movida al disparar.  Ten en cuenta también que si hay elementos il...

9 Consejos para hacer fotos en la playa

En este minitutorial te vamos a dar una serie de consejos para que fotografíes en la playa, vamos a ello: SACA EL HORIZONTE RECTO Debemos considerar que el horizonte debe ser recto. Uno de los defectos más comunes de las fotografías es sacar la línea del horizonte torcida y en situaciones en las que el mar está en medio, la línea del horizonte se puede ver con mayor nitidez, lo que aumenta la sensibilidad al defecto en caso de ocurrir.  Por lo tanto, si la línea del horizonte aparece en tu composición, asegúrate de que no se incline. Sin embargo, ten en cuenta que siempre se puede arreglar una foto torcida en el ordenador utilizando un programa de retoque. En la imagen inferior vemos un ejemplo. APLICA LA REGLA DE LOS TERCIOS Si deseas sacar la línea del horizonte, ten en cuenta que no debe estar en el centro de la imagen, si lo haces de esta manera dividirás la imagen en dos partes iguales: del mar para arriba y del mar para abajo, esto restará importancia a tu foto.  Si hace...

El enfoque

TEMAS FOTOGRÁFICOS